Pruebo los mejores tonificadores musculares para la zona abdominal y te digo cuál es el mejor
Analizo y comparo tres productos que funcionan con corrientes eléctricas para estimular la musculatura del abdomen y conseguir reforzarla



El mejor tonificador
Tener un abdomen marcado es el sueño de muchas personas, algo que se consigue con rutinas de entrenamiento constantes que permiten tonificar esta parte del cuerpo y que se han de combinar, además, con un déficit calórico a través de una dieta saludable que ayude a reducir el porcentaje de grasa. Y es que contar con un buen ‘core’ no sólo es una cuestión de estética, sino también algo esencial para mejorar la estabilidad y la postura de las personas y evitar los tan comunes dolores de espalda y lumbares.
Pero como no todo el mundo tiene la misma fuerza de voluntad o el tiempo para cumplirlo, existe alguna ayuda ‘extra’ como los dispositivos tonificadores. Y es que estos productos tecnológicos ejercitan la musculatura mediante una corriente eléctrica, produciendo una contracción involuntaria similar a la de los impulsos eléctricos del sistema nervioso central; lo que favorece el aumento del flujo sanguíneo y el oxígeno en la zona, facilitando el desarrollo muscular. En esta comparativa he probado varios de estos productos para averiguar cuál es el mejor tonificador muscular del mercado para la zona abdominal.
Cómo hemos elegido y probado los productos
He estado probando los dispositivos que participan en esta comparativa durante un mes con el fin de comprobar cuáles eran sus prestaciones. Para ello, los he utilizado cuando he salido a caminar y en casa mientras cocinaba o realizaba otras actividades diarias, siempre respetando los tiempos máximos de uso que aconseja cada fabricante. Además, los he combinado con mi rutina de ejercicios habitual y con una dieta sana, porque milagros por sí solos no hacen. A la hora de analizarlos y valorarlos, he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Materiales. Tienen forma de cinturón y hemos prestado atención a su acabado, transpirabilidad y construcción, porque la calidad no siempre es la misma.
- Ergonomía. ¿Cómo son de cómodos?
- Rendimiento. si el tonificador tiene un desempeño correcto, cómo trabaja los músculos de esta zona…
- Mantenimiento. al finalizar cada sesión de entrenamiento, hay que limpiar el cinturón. Algunos se limpian mejor que otros.
Con nueve programas de entrenamiento: Beurer Antelope Corefit


Para quién es: personas que busquen un cinturón de entrenamiento abdominal económico y con buenas prestaciones.
Por qué lo hemos elegido: el Beurer Antelope Corefit está diseñado en forma de cinturón que se adapta bien al contorno del abdomen, incluso para personas que tenemos poca cintura, gracias a su material elástico y ergonómico. Ajustarlo es sencillo, pues solo hay que tirar de sus bandas laterales y fijarlas según las necesidades de cada persona. Una vez puesto, se siente ligero y relativamente cómodo, aunque debo admitir que, al principio, la sensación de las corrientes eléctricas fue extraña. No es doloroso, pero la primera vez impacta un poco porque se siente como cuando te das un calambre con algo pero de manera continuada.
El dispositivo cuenta con nueve programas preconfigurados que varían en intensidad (de 0 a 40) y tipo de estimulación, además dispone de cuatro electrodos, dos en la zona abdominal y dos en la lumbar. Desde una estimulación suave, pensada más para personas que han tenido alguna lesión en la zona, hasta programas de mayor intensidad para fortalecer y tonificar. Personalmente, empecé con los niveles más bajos para acostumbrarme a los ‘calambres’ y fui aumentando gradualmente. Me gustó especialmente el programa de resistencia, que simula contracciones más largas e intensas, ideal para quienes buscamos tonificar el abdomen. Además, los programas también tienen diferentes niveles de tiempo, de 20 a 30 minutos, algo que me parece útil para adaptar el entrenamiento a la vida diaria de cada persona.
A lo largo del mes que estuve probando los productos de esta comparativa, utilicé el Corefit cuatro veces por semana, acompañando su uso con una dieta equilibrada y ejercicio moderado. Obviamente no se trata de un dispositivo milagroso que te regale una “tableta” sin esfuerzo, pero sí noté una mayor firmeza en la zona abdominal y una mejor activación del core al realizar ejercicios que suelo incluir de forma habitual en mi rutina y que antes me costaba más realizar. Uno de sus puntos débiles es que las almohadillas deben humedecerse correctamente antes de cada uso para que la estimulación sea efectiva, y con el tiempo tienden a desgastarse, lo que obliga a renovarlas.
En definitiva, creo que el Beurer Antelope Corefit tiene una muy buena relación calidad-precio, pues cuenta con buenas prestaciones sin tener que invertir mucho dinero y, con varias semanas de uso, se dejan ver los resultados.
Sus puntos débiles: las almohadillas se desgastan con el tiempo.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 30 x 20 x 8,9 cm. |
Peso: 330 gr. |
Programas: 9. |
Niveles de intensidad: de 0 a 40. |
Número de electrodos: 4. |
Con control app: Compex Corebelt 5.0


Para quién es: personas que quieran un cinturón abdominal de gama alta y que además cuente con funciones de sincronización con app.
Por qué lo hemos elegido: es el único cinturón de la comparativa que dispone de función Bluetooth para configurarlo a través de una app móvil. Para probarlo, descargué la aplicación y configuré el cinturón: la app es bastante intuitiva y permite elegir entre distintos programas, desde tonificación abdominal hasta fortalecimiento lumbar. Al igual que con el resto de modelos, comencé con una intensidad baja para acostumbrarme a la sensación de los impulsos eléctricos y fui subiendo de manera progresiva. Dispone de 9 programas: 3 programas de abdominales, 3 programas de zona lumbar (fortalecer, relajar o aliviar el dolor de la zona lumbar), un programa de fortalecimiento (abdominales + zona lumbar) y 2 programas de entrenamiento. Todos ellos me parecieron útiles pero los que más me gustaron fueron los de la zona lumbar, ideal para utilizar después de un día de trabajo para relajar la zona después de pasar ocho horas sentada frente al ordenador; y el que combina el fortalecimiento de abdominales y zona lumbar.
Al principio, con una intensidad baja, se notan como una especie de calambres leves pero según va subiendo el nivel sí que noté que los músculos se contraían. Lo usé mientras realizaba la rutina de ejercicios que se indica en la app y cuando estaba haciendo tareas en casa, y a lo largo de las semanas se notan los músculos algo más fortalecidos. En cuanto a su diseño, hay que escoger entre dos tamaños S-M o L-XL (yo escogí el primero) y se adapta bien al cuerpo, ya que se puede ajustar cómodamente.
Lo que me gustó de él fue sobre todo la comodidad del sistema inalámbrico, la facilidad de uso y la personalización de los programas a través de la app. Pero quizá su precio es demasiado elevado, ya que casi se acerca a los 200 euros cuando la única diferencia que aporta respecto a los otros modelos es el Bluetooth.
Sus puntos débiles: es caro.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 21,5 x 15,5 x 16,5 cm. |
Peso: 770 gr. |
Programas: 9. |
Número de electrodos: 4. |
Entrenamientos de 25 minutos: Bodify Entrenador EMS para Abdominales


Para quién es: para personas que quieran un cinturón con varios niveles de intensidad y que, además, dé masajes.
Por qué lo hemos elegido: tiene un diseño similar al modelo anterior, en forma de cinturón que se adapta cómoda y fácilmente al cuerpo, incluso teniendo una talla única. Cuenta con un botón ubicado en la parte central desde el que se enciende y apaga el dispositivo y se controlan sus niveles y programas de forma sencilla.
Este electroestimulador ofrece quince niveles de intensidad, que van de menos a más y que se sienten bastante similares a los del modelo de Beurer. Empecé con el modo básico en una intensidad moderada y después fui subiendo progresivamente. El entrenamiento dura un máximo de 25 minutos, que es lo que recomienda el fabricante, y una vez superado este tiempo se detiene de forma automática. Lo utilicé unas tres veces por semana durante el tiempo indicado, combinándolo con mis entrenamientos regulares, además de que mi compañera de piso también lo probó para comparar diferencias con otros modelos). Los resultados que se obtienen con él son más o menos similares a los del ganador de la comparativa: los músculos están un poco más fortalecidos pero no es nada milagroso. En cuanto a su batería, dura varias sesiones pero después de varios usos noté que iba agotándose antes. En general creo que es un modelo bueno, pero tiene un precio más elevado que el ganador de la comparativa cuando realmente no ofrece muchas mejores prestaciones.
Sus puntos débiles: precio elevado para lo que ofrece.
FICHA TÉCNICA |
---|
Dimensiones: 33,4 x 22,3 x 5,2 cm. |
Peso: 530 gr. |
Niveles de intensidad: 15. |
Número de electrodos: 4. |
Otro modelo de tonificador abdominal interesante
Si estás buscando un tonificador que cueste menos de 30 euros: el modelo de WARDBES

Se caracteriza por ofrecer seis modos y nueve niveles de intensidad. Además, cuenta con una pantalla LCD que muestra diferentes datos para que sea más fácil elegir los modos (botón M) y la intensidad (botones + y -) y se puede cargar mediante USB, por lo que podrás llevarlo a todas partes.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 6 de abril de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
